martes, 13 de octubre de 2009

Pilar 2009 - Ofrenda de Flores

Y en la cámara del Heraldo
Está en el vídeo marcado de 8:54 a 8:57 buscar la hora 08:57:33 en el reloj que aparece en la imagen.





http://pilar.heraldo.es/2009/tu-ofrenda-al-minuto/de-8h-a-9h



domingo, 20 de septiembre de 2009

Six Flags Magic Mountain: 17 Montañas Rusas... ¿quien quiere más?



Nos gustan las atracciones (ride-thrills que dicen los americanos). Nos gustan tanto que dedicamos un día entero de las vacaciones en California al parque temático Six Flags Magic Mountain que está en Valencia, al norte de Los Ángeles.

Entradas: 20 euros por cabeza, aprovechando el 2x1 al comprarlas por internet y con el cambio del dolar a 1,40


Tatsu: la primera en la frente. Entramos en esta montaña rusa porque fue la primera que encontramos desde la entrada y ¡vaya pasada! Para que os hagáis una idea de lo que acojona, cuando llegamos a la cima de la primera rampa Nanu dijo: "Creo que me estoy haciendo mayor" y luego "aaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhhhhhh" etc, etc... Mola porque vas colgado del asiento, tumbado hacia adelante (es decir, en posición de superman) y con los railes por encima. La primera bajada es flipante y luego tienes varios tirabuzones y loopings, especialmente uno que te centrifuga con g's bastante potentes. (video)

Deja-vu: para no bajar el nivel. Creo que es de las atracciones más violentas en las que me he subido. Cuando arranca, va hacia detrás, subes en vertical (seguimos hacia detrás), te sueltan de golpe hacia delante y a partir de ahí no sabes si estás cabeza arriba o cabeza abajo (varias vueltas, subidas y bajadas) hasta que llegas a otro tramo vertical, en el que paras. Después de un segundo colgado de espaldas, te vuelven a soltar y deshaces el mismo camino... ¡marcha atrás!. Es como jugar al pato mareado mientras te están agitando violentamente. Genial. (En el parque Warner de Madrid hay una similar)


Terminator Salvation: somos fans de las montañas rusas de madera, y esta nos da la razón. Velocidad y traqueteo en estado puro. Curvas y cambios de dirección vertiginosos y adrenalina al máximo sin necesidad de arnés en los hombros ni de ponerte cabeza abajo. Además efectos de sonido en los vagones para poner la guinda del pastel. (video)

Riddler's Revenge: la particularidad de esta montaña rusa es que vas de pie... sujeto con el arnés como siempre pero de pie.

Superman: catapulta que te lanza de 0 a 100 mph en 6 segundos. Muy chulo el detalle del Supermán que hay al final de la subida.


Scream: vagones sin suelo... con los pies colgando

Goliath: caida de 85 m, 85 mph. G's positivas y negativas BASTANTE intensas (video)


Colossus: de madera, a la antigua usanza.

Viper: loopings y tirabuzones (video)

X2: la estrella del parque... y con razón. El folleto dice que es una montaña rusa en 5 dimensiones, y no sabes por qué hasta que te subes. Efectivamente tiene el movimiento normal (3d) + rotación longitudinal a lo largo del eje de la vía (+1d) + rotación transversal de cada asiento (+1d)... además tiene banda sonora sincronizada y efectos especiales de llamaradas. FLIPANTE (video)

Calor sofocante... lo aliviamos con el invento que nos compramos: un spray de agua con ventilador incorporado... ¡muy americano!


¿merece la pena dedicar un día completo de un viaje a California a visitar este parque? ABSOLUTAMENTE SI.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Cosas que Hacer en California

La rubia y yo hemos vuelto de vacaciones hace poco... todavía estamos organizando las fotos (1800 esta vez) pero de momento pongo un pequeño listado de cosas recomendables para que no se me olviden:

* Recorrer la Hwy 1 desde Cambria hasta Monterey en un descapotable

* Ver la puesta de sol y/o amanecer en el Grand Canyon

* Volar en helicóptero sobre el Grand Canyon

* Dormir en las cabañas de la Curry Village y hacer la Mist Trail en Yosemite

* Ver Mystique de Cirque du Soleil en Las Vegas

* Montarse en 10 de las montañas rusas más rápidas/altas/veloces del mundo en Six Flags Magix Mountain

* Ver el Grand Canyon a la luz de la luna

* Bañarse en el Pacífico en la playa de Santa Mónica

* Visitar la carcel de Alcatraz al atardecer

* Recorrer la 17-Mile Drive de Monterey a Carmel

* Ir a la Ópera en San Francisco

* Recorrer Silicon Valley buscando empresas de informática

* Probar vino en las bodegas de Sonoma

jueves, 27 de agosto de 2009

Check-In Online - ¿Cual es el mejor asiento?

Hola,

Siempre que vayáis a coger un avión, es recomendable hacer el check-in online, sobre todo en los vuelos largos. En el aeropuerto te evitas las colas, y vas con la tranquilidad de tener el asiento reservado (por si hay overbooking) Hasta aquí nada fuera de lo normal.

Hace poco descubrí una página muy curiosa llamada Seat Guru que describe CADA ASIENTO de CADA AVION de CADA COMPAÑÍA, indicando si es bueno, normal o regular, la distancia con el asiento de delante, si se ve la pantalla de video, o si tiene la ventanilla alineada con el asiento...



Así que, antes de hacer el check-in conviene averiguar el tipo de avión que hace nuestra ruta (lo pone en el itinerario), y ver los asientos que tenemos para pedir un asiento que no tenga ningún inconveniente... no hay nada peor que pasarse 8 horas en el asiento que está junto a los baños del avión, sin sitio para reclinar el respaldo y pasando frío...



martes, 25 de agosto de 2009

domingo, 16 de agosto de 2009

Menorca: calas y niños.

Este podría ser, en dos palabras, el resumen de las vacaciones que hemos disfrutado en Menorca.
Incluyo el resumen que recogimos in-situ, sin ningún orden, incompleto y que solo tiene sentido para los que estuvimos allí... je, je...

Performance. I Promised Myself. Cucú Cucú. Klaus El alemán. ¡Perico Trucha, vete a Ibiza! José Luis... un momento por favor. Itsmo, ¡que tienes un master! espumareda, perolítico. Calas peroliticas. Arroz con Langosta. ¡Osti tu! eh aún mmno chupetón BBQ. Sardinas Grandes. Pulpo. Footing. iPod. Mas whisky. Plataformas. Defectos visibles e invisibles. Cubatas en vaso de plástico. Cyborg. El iPod es tuyo. Hormigas. Billar acuatico. Anchos buceando. Exfollante. Indisputable. Slomo un saludo. Klaus ¿vas bien o voy mas despacio? Teletranca. Langosta. Churri estoy meando. Miguel contra el cristal. Biniparratx, Sa mesquida Cala en Brut, Binibequer. Punta pgima... llevo tges años en madgid coggiendo pog el ggetiggo. Cucú Cucú. Métodos educativos del pitbull. Junior: ¡te has quedado sin moto! Hormigas. Con voz resacosa... "la casa está de puta madre". Renault Grand Espace. Eroski. Carnicería de San Climent. Ensaimadas de Cabello de Angel, Chocolate, Vacía. Pucheros de Lucas. Snorkel. Kayak. Casa de las cristaleras.
Frases de Carlitos: Má? Papaaaa! No. Naanuuu (con los morros apretados)
Frases de Lucas: aaa, aaa, aaa

De Menorca (selección)

Por cierto, sentios libres de añadir más cosas en los comentarios si me he olvidado de algo, y como ya os he dicho en alguna ocasión... "para planes como estos, contad conmigo siempre"

domingo, 19 de julio de 2009

Excursión a la Bola del Mundo

Bonita excursión con Marcos (haciendo la foto), Maria José, Vicky y Santi por la Sierra de Madrid, desde el Puerto de Navacerrada, Puerto de Cotos, Bola del Mundo y vuelta.

 
Posted by Picasa

martes, 24 de marzo de 2009

Niza - Costa Azul y Alpes Marítimos

Después de las "aventuras" de Baqueira, teníamos todavía más ganas de esquiar si cabe, así que nos acordamos de mi primo Jorge que está trabajando en Niza, que siempre nos cuenta lo bien que se esquía (surfea, que él es tablero) en los Alpes Marítimos y lo chulas que son las estaciones. Aprovechando el puente de San José nos cogimos un avión y le invadimos el apartamento sin ningún reparo.

Cerca de Niza hay bastantes estaciones... de hecho están promocionando la candidatura de Niza 2018 para los Juegos Olímpicos de invierno. Las estaciones no son tan grandes o altas como los mega-dominios de la Alta Saboya (Tres Valles, Espace Killy o Portes du Soleil) pero están un nivel por encima de la mayoría de las estaciones españolas.


El Jueves Nanu y yo fuimos a Isola 2000 (Jorge tenía que trabajar, mala suerte). Buen tiempo (cielo azul, alguna nube alta) y poca gente en la estación. Gran cantidad de nieve con zonas de buena calidad y otras zonas donde a partir de las 14.00 se empezó a poner "papa". La impresión general es que es una estación con pistas intermedias tirando a fáciles y no excesivamente largas. Varios valles, terreno variado, zonas con arboles y muchas pistas para principiantes. Hay algún telesilla desembragable y un par de telecabinas, el resto son remontes algo más antiguos. Comimos al sol en una cabaña en pistas y aprovechamos hasta última hora. Por la noche cenamos (estupendamente) en una pizzería en la vieja Niza.

Nanu en Isola 2000

El Viernes, Jorge cogió vacaciones y nos fuimos los tres a Auron ("ogón"), que está muy cerca de Isola 2000. El día era azul y frío. Enseguida empezamos a ver la diferencia con Isola 200. Las pistas de Auron son mucho más largas, anchas y con más pendiente que en Isola 2000. La combinación perfecta. Además el frío mantenía la nieve en perfectas condiciones (tal vez un pelín dura en algunas zonas más expuestas). El evento "raro" de la jornada fue la nube que llegó sobre las 12.00. Nos sentamos en el telesilla con el cielo azul, a mitad de subida estábamos en medio de la niebla y al llegar arriba era una auténtica tormenta de ventisca y nieve. La "tempestad" duró solamente media hora, pero fue suficiente para que la mayoría de la poca gente que había se fueran a casa. Así que por la tarde, cuando salió el sol de nuevo estuvimos esquiando totalmente solos en la nieve recien caida... no nos dio tiempo ni a hacer fotos. Por la noche cenamos en la Brasserie de la Union unas especialidades típicamente niçoises (nisuás): gnoccis con roquefort y nueces, ternera con raviolis y salsa de setas y conejo con pasta... riquísimo.

Javi, Nanu y Jorge "el tablas" en Auron

El Sábado repetimos Aurón. Siendo sábado, había más gente pero no hicimos practicamente ninguna cola. Cielo azul todo el día, bastante frío y nieve polvo-dura. La comida en pistas espectacular: un par de pizzas (reina y raclette) y de postre una tarta de frambuesas en la que no cabía ni una frambuesa más. De vuelta paramos en un Decathlon para que Jorge se comprara un casco (buena compra, primo!). Cenamos en el "Safari", chipirones en salsa y unos risottos bastante aceptables y una tarta tatín muy rica.

Sobremesa en Auron

El Domingo nos fuimos por la carretera de la costa (la basse corniche) hasta Mónaco. Yo quería hacer con el coche el recorrido del circuito de Fórmula 1, pero estaban todas las calles cortadas por la marathón de Mónaco, así que me tuve que conformar con hacerlo a pie. Para comer, cogimos unas pizzas a-emporter en Niza y nos las comimos en un mirador espectacular en el Mont Boron. Y por la tarde, aeropuerto, (en el control de seguridad nos confiscaron dos botes de mostaza que habíamos comprado, parecemos nuevos), avión y a casa sin mayores sobresaltos.

Vistas de Niza desde Mont Boron

Resumiendo, un viaje muy recomendable. El esquí es de primer nivel (un escaloncito por debajo de las grandes estaciones, pero por encima de la mayoría de estaciones españolas... al nivel de Baqueira), la comida genial (prácticamente es comida italiana) y la compañía inmejorable, aunque sea con un "tablero", por cierto muy solvente en pistas.

Todas las fotos en Picasa.

jueves, 12 de febrero de 2009

Baqueira, o la nevada perfecta

La semana de esquí en Baqueira ha sido un poco "accidentada" por decirlo suavemente. Ya estamos de vuelta, en casa, en Madrid, un día más tarde de lo previsto y con un coche menos...

El viernes por la tarde ya empezó a nevar intensamente poco antes del túnel de Vielha. Llegamos a Bagergue, (el pueblecito más alto del valle a 1450 m, a unos 2 km de la carretera principal) y pudimos meter nuestro coche en el garage del apartamento. Miguel e Iciar que llegaron una hora más tarde ya tuvieron que poner cadenas en la subida y dejar el coche en la plaza a la entrada del pueblo.

La nieve por la ventana del apartamento

El sábado por la mañana seguía nevando. Las calles con 30 cm de nieve y el parte meteorológico de Baqueira bastante malo. No subimos a esquiar pero decidimos bajar a Vielha, a "dar un paseo". Bajamos en el coche de Miguel con las cadenas (textiles) por la carretera cubierta de nieve. Aunque vimos desde lejos un coche cruzado y un 4x4 parado detrás, Miguel no consiguió frenar el coche en los 50 m que teníamos por delante. Resultado... colisión a cámara lenta y el morro del A4 chafado contra el todoterreno. ¿Y las cadenas? destrozadas y enredadas en el eje de la rueda... totalmente inútiles.

Antes

Después

Ayudamos a despejar la carretera y bajamos hasta Salardú, donde la grúa se llevó el coche de Miguel al taller. Mientras tanto paró un poco de nevar y la máquina quitanieves pasó varias veces limpiando la carretera y echando sal. Así que subimos andando y con la carretera despejada bajamos con nuestro coche (el Lexus), esta vez sin problemas.

Por la tarde de vuelta, nevaba otra vez. La carretera de Salardú a Bagergue no tenía mala pinta así que empezamos a subir... hasta que en la última curva, el coche empezó a patinar y allí se quedó... pusimos las cadenas (textiles) y no conseguimos nada... destrozamos las cadenas sin avanzar ni un metro y solo conseguimos apartar un poco el coche... ¡por lo menos sin daños! Era una curva ancha, en cuesta y totalmente helada. Varios coches se cruzaron o salieron a la cuneta en la misma curva. Miguel e Iciar subieron al Hotel de Bagergue a pedir ayuda, y el señor del hotel, un aranés encantador llamado Felipe se ofreció a remolcarnos con su Land Rover. Tras un rato de maniobras (se nos hizo de noche) y con la ayuda del majísimo yerno de Felipe, conseguimos salir de la curva y dejamos el coche en el parking del Hotel. (¡¡ muchas gracias !!)


Remolcando el Lexus

Así terminó el Sábado. El domingo por la mañana seguía nevando. Parte meteorológico horrible y cadenas para subir a Baqueira. Así que decidimos, por segunda vez, no subir a esquiar. También decidimos, afortunadamente, no coger el coche (el único coche que nos quedaba). Nos fuimos a dar un paseo por la nieve hasta Tredós (muy chulo) y nos regalamos una buena comida aranesa en Casa Peru. La siesta posterior, con Forrest Gump de fondo, fue legendaria.

El Lunes llamamos a Manolo, que con una furgoneta con ruedas de nieve nos subió a Baqueira. ¡POR FIN! Nuestro primer contacto con la estación no pudo ser mejor: día redondo, nieve espectacular y sol... mucho sol. Las pistas son larguísimas, anchísimas y muy variadas. Tienes grandes planos inclinados para carvear a tope y pistas con pendiente para hacer giros más cerrados... y la nieve... ¡que nieve! Dejamos de esquiar a las 16.50, exhaustos y con una sonrisa de oreja a oreja. Sin duda, el mejor día de esquí de la temporada y de los últimos años.

Beret, desde Blanhiblar

El Martes la carretera estaba limpia, así que subimos con el Lexus sin ningún problema. La visibilidad en Baqueira era muy mala, tanto que la taquillera casi nos convence para no comprar el forfait. Al final subimos y confirmamos nuestro lema: "hay que subir SIEMPRE". A mitad de mañana encontramos un claro en la niebla en Beret y disfrutamos de unas cuantas horas de buena nieve y bajadas divertidísimas. Mención especial para la última bajada que hicimos Miguel y yo (Javi) de la pista Pla de Baqueira en "total" desde cota 2500 hasta cota 1800 carveando de lado a lado de la pista para nosotros solos... flipante.

El Miércoles era, en teoría, el último día. Desde por la mañana ya vimos que iba a ser un día complicado. Estaba nevando a "mala leche", como si estuvieran tirando copazos de nieve con una manguera a presión... ¡impresionante! Miguel e Iciar se marcharon en un 4x4 cortesía de Audi-Class hasta Huesca. Nosotros valoramos la situación: el coche totalmente enterrado, cadenas obligatorias durante más de 80 km (hasta Pont de Suert) y nosotros sin cadenas. Así que decidimos quedarnos en el Hotel a ver si paraba. Durante el día cayó una pequeña avalancha en la carretera de Bagergue y se quedó cortada durante un rato hasta que las máquinas retiraron la nieve. Miguel e Iciar tardaron unas horas en llegar a Huesca y finalmente llegaron a Madrid en el coche de alquiler. Nosotros pasamos la noche en Bagergue viendo nevar por la ventana. Por la noche vinieron los Mossos de Esquadra al hotel y uno de ellos lo expresó en un perfecto catalán: "Esto está chunguisim".

Paleando nieve

Después de sacar el coche

El Jueves paró de nevar. Así que cogimos unas palas y nos pusimos a quitar la nieve para sacar el coche. Necesitamos la ayuda de un todo-terreno para sacar el coche de la plaza, pero la carretera ya estaba totalmente limpia. Por el camino vimos los efectos de la mega-nevada del día anterior: coches en la cuneta, nieve en los tejados y un paisaje precioso. El camino a Madrid, sin novedad, tranquilo y placentero...

Lecciones aprendidas:
- El Lexus no vale para la nieve.
- Las cadenas textiles no valen para nada.
- Baqueira mola: es la mejor estación de España con diferencia
- Bagergue es precioso, pero la carretera de acceso es una ratonera
- Si no tienes necesidad imperiosa de moverte... quedaté.

Conclusión: seguro que volveremos para disfrutar de esas pistas, sin duda.

Saliendo de la Val D'Arán